Momentos compartidos
Proyectos Quevedo
MAPA DE IMÁGENES DEL QUEVEDO
ADIVINA LA RESPUESTA
Con esta actividad de la biblioteca os planteamos el reto de acertar la respuesta a 10 preguntas.
-
Os llegarán a clase 10 preguntas en tiras de papel que serán repartidas por parejas de alumnos o tríos en función del número de alumnos de cada clase.
Se trabajarán esas preguntas intentando dar posibles respuestas.
-
El día asignado en el horario de cada clase, en la semana que comprende el 24,iremos a la biblioteca y allí habrá unos sobres numerados repartidos por las paredes. Estos sobres contienen la respuesta a cada una de las preguntas. Cada pareja de alumnos irá al sobre del número que le corresponde y sacará la respuesta. Las respuestas serán luego compartidas por todos.
-
El último día de la semana después de que todas las clases hayan pasado, pegaremos las respuestas en un mural de la biblioteca.
Te animamos a que escribas más respuestas con tu propio diseño de letra y lo pegues otro día en el mural
Aquí van las preguntas que tienes que contestar
Si no lo has acertado pincha en la foto
EL INCREÍBLE NIÑO COMELIBROS
ELPIRATA Y EL BOTICARIO
Leermos el libro “El increíble niño come libros” de Oliver Jeffers: ¿le damos un mordiscón?
Su lectura nos dará pie a comentarlo y plantear diferentes reflexiones a los alumnos.
Y para los mayores.....este libro que se trata de un poema con moraleja que habla sobre dos viejos amigos que siguen dos trayectorias vitales muy diferentes y que se encuentran ya de adultos
MALETA VIAJERA
Ahí van 10 consejos para ayudaros.
Los encontrarás en esta dirección Web
https://carmenelenamedina.wordpress.com/la-familia-como-promotora-de-lectura/
UNA IMAGEN Y MENOS DE 1000 PALABRAS
Porque los alumnos pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas, fotografías.....porque las imágenes favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones diversas, vamos a dar importancia este curso al poder de la imagen como recurso educativo.
Por ello en la propuesta de la maleta viajera irá un cuento donde lo fundamental sea la ilustración. En algunos cuentos hay algo de texto, y otros son cuentos silenciosos donde las imágenes hablan por sí solas. Vosotros, junto con vuestros hijos, tendréis que interpretar la historia.
NUESTRA HISTORIA VIAJERA CON VIOLETA MONREAL
Además del libro en imágenes, en la maleta hay una carpeta con cartulinas en blanco que serán para hacer un Álbum Ilustrado en familia construyendo una historia colectivamente.
Para la primera hoja hemos elegido una página de diferentes cuentos de una de nuestras ilustradoras favoritas , Violeta Monreal. En sus ilustraciones usa la técnica especial,por medio del “papel rasgado” define formas, ambientes las composiciones con papeles rasgados sin la intervención de instrumentos de corte ni otros medios gráficos.
Instrucciones para hacer el Álbum Ilustrado:
- Es un trabajo para realizar toda la familia.
- Hay que leer la historia y continuarla hasta que la acabe la última familia.
- Como es un álbum ilustrado, mucha imagen y poco texto.
- Podéis utilizar cualquier técnica: recortado, pintado, rasgado etc. Y cualquier material.Cada familia dispone de una semana para hacer su parte del trabajo.
y PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
UNA IMAGEN Y MENOS DE 1000 PALABRAS
Porque los alumnos pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas, fotografías.....porque las imágenes favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones diversas, vamos a dar importancia este curso al poder de la imagen como recurso educativo.
Por ello en la propuesta de la maleta viajera irá un cuento donde lo fundamental sea la ilustración. En algunos cuentos hay algo de texto, y otros son cuentos silenciosos donde las imágenes hablan por sí solas. Vosotros, junto con vuestros hijos, tendréis que interpretar la historia.
-
Además del libro en imágenes, en la maleta hay un block con cartulinas en blanco con propuesta de libro viajero con el título "La cocina de dibujos"
Instrucciones para hacer el libro ilustrado de recetas:
-
Es un trabajo para realizar toda la familia.
-
Hay que leer la receta y plasmarlo con colores en la página en blanco que nos ha tocado
-
Además de dibujar, si queremos podemos utilizar cualquier técnica: recortado, pintado, rasgado etc. Y cualquier material.
-
Cada familia dispone de una semana para hacer su parte del trabajo.
"Cuando era un niño, Pablo pintaba cuadros, y un día pintó uno en el que se veían dos palomas. Se fue a dormir, y por la mañana, al mirar el cuadro...SORPRESA!!! una de sus palomas blancas había desaparecido....A partir de aquí se inicia una búsqueda de la paloma a lo largo de su vida. Viaja a París, y al no encontrarla, se sume en una amarga tristeza y empieza a pintar todo con el color azul, PERIODO AZUL. Pasado un tiempo, empieza a tener noticias de que su paloma ha sido vista en el cielo de París, la esperanza de encontrarla le hace cambiar el color azul por el ROSA, PERIODO ROSA. Y luego pasa por el PERIODO CUBISTA en el que hace cuadros y retratos poco reconocibles...hasta que finalmente encuentra a su paloma, como símbolo de la paz."
EN EL DÍA DE LA PAZ
Durante la semana del 26 al 30 hemos tratando el tema de LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA en clase. Para ello hemos elegido una imagen, “EL Guernica”, contando la historia del cuadro pintado por Picasso en el 37, con motivo del bombardeo de un pueblecito llamado Guernica (Vizcaya), por aviones alemanes, en la Guerra Civil Española.
Se han realizado actividades dentro de cada clase que han culminado en una actividad colectiva.
Para el mural colectivo, cada clase recibió una parte del cuadro, que trabajó en pequeño grupo usando la pintura o collage en blanco y negro. El objetivo es trabajar el color de la imagen original. Picasso renuncia al color y sólo utiliza el blanco y el negro como un canto contra la sinrazón de todas las guerras.
Los más pequeños del cole transforman la tristeza de la guerra pintando el cuadro con colores vivos y alegres. Para nosotros serán los colores de la paz, la alegría, etc
En el patio, todos juntos colocamos nuestros trozos de puzzle y reconstruimos el cuadro cantando la canción de Antonio Flores “No dudaría”.
UN PHOTOCALL OTOÑAL
En consonancia con el objetivo de centro de este curso que es trabajar la imagen como recurso educativo, vamos a preparar para la fiesta del Otoño un “PHOTOCALL”. Para ello crearemos entre todas las clases, un escenario con diferentes elementos otoñales: setas, frutos, hojas, animales, otros elementos….
Los alumnos traerán hojas para decorar el suelo y el día 24 y 25 vendrán vestidos con ropa de otoño (chubasquero, paraguas, botas de agua, gorro…)
Bajarán por clases para hacerse fotos en este ambiente otoñal y elaborar el photocall
Pincha
en la imagen
MAPA DE IMÁGENES DEL QUEVEDO. REPRESENTACIÓN TEATRAL
El Carnaval se ha organizado en la “Línea del Tiempo en Imágenes”, porque a fin de cuentas ¿qué es la vida? un recuerdo de imágenes que nos transportan a experiencias previas. Un reto difícil, ya que la imagen puede ser interpretada desde múltiples ópticas y a la vez intrigante y misterioso.
Pero aquí están nuestros actores un año más dispuestos a transmitirnos su ilusión y alegría, así como su genialidad ideando personajes y bailes. Quieren dibujarnos sonrisas y risas, porque la risa es el mejor tranquilizante, el que menos cuesta y el que menos efectos secundarios presenta.
Este colegio lo formamos todos y todas, maestros y maestras, familias y alumnado. Y juntos compartimos buenas experiencias, aprovechando las aportaciones de todos y todas para seguir mejorando.
Y una muestra de ello la vais a ver en este teatro conjunto que organizamos y que los actores y actrices están deseando representar. Así que … no demoremos más y pasemos a verlo.
PARA EL DÍA DEL LIBRO: EL COMPARTILIBRO
ILUSTRACIÓN COMPARTIDA
Este año la actividad será formar una ilustración con diferentes elementos y después improvisar una breve historia.
La ilustración consta de un paisaje o fondo ambiental, 2 o tres personajes, algún objeto variado, un animal y un vehículo.
Cada nivel se encargará de realizar una cosa en la clase repartido de la siguiente manera:
-
Las clases de 6º harán el fondo de la ilustración (un paisaje, un lugar....donde trascurra la acción).
-
5º y 4º harán personajes variados.
-
3º dibujará vehículos y máquinas a tamaño folio (
-
2º animales a tamaño folio
-
1º Toda clase de objetos a tamaño folio
TALLERES. JUGANDO CON LA IMAGEN
PERFORMANCE UNDER-GROUND
-
Sobre una tela situada en el suelo, los alumnos interpretan una escena tumbados, tratando de simular que están en pie.
-
El profesor responsable del taller graba la escena desde arriba encontrándose perpendicular respecto al suelo, así la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba abajo. El objetivo es hacer creer que se está actuando con normalidad y no en el suelo.
MIRADAS QUEVEDIANAS
-
Trabajaremos la mirada como aspecto importante de la comunicación no verbal.
-
Acompañar a la palabra hablada, expresar algunos sentimientos, buscar el instante…miradas de alegría, de sorpresa, de miedo…
-
1º Trabajamos los distintos sentimientos y su forma de expresarlos a través de la mirada.
-
2º Nos fotografiamos nuestras miradas.
-
3º Hacemos la composición
AUTORETRATO DIVERTIDO
-
Vamos a hacer una interpretación libre de un retrato.
-
Con algo de paciencia y mucho arte vamos a componer un retrato por cada alumno del grupo.
-
1º Se fotografiarán las distintas partes a trabajar.
-
2º Se agrupan las fotos por categorías.
-
3º Cada alumno compone su propio retrato.
METÁFORA CORPORAL
-
La imágenes nos hablan y con nuestro cuerpo podemos trasmitir infinidad de mensajes.
-
Los alumnos han de comunicar o representar una palabra dada, pero para ellos sólo cuentan con sus cuerpos. Deben reproducir cada una de las letras tumbados en el suelo y tratando de imitar la forma de la letra.
-
Otro grupo de alumnos hacen fotos desde la parte superior con el objeto de plasmar las palabras trabajadas.
-
Con las fotos realizadas se hará un producto final que formará parte de nuestro Centro.
-
Trabajaremos el retrato desde la imagen.
-
La idea es rellenar el retrato con adjetivos positivos.
-
Preguntas disparadoras:
-
Podemos conocer a las demás personas a través de la imagen? ¿Cómo sabemos cómo son? ¿Qué sienten? ¿Qué les sucede en distintas situaciones?
-
Prestar atención a las muecas, gestos, acciones de nuestros amigos y/o compañeros de curso, actitudes, hábitos, posturas..
-
¿Qué relación tiene el conocimiento acerca de las demás personas con nuestras posibilidades de comunicación y expresión?
-
¿Cómo influyen en nuestra comunicación los supuestos, pre-juicios y pre-conceptos acerca de las personas que nos rodean?
-
- Tras varias dinámicas que abarquen el trabajo a cuestiones similares a las descritas, se repartirán los retratos realizados sin posibilidad de que cada uno elija el suyo. Se elaboraran carteles con los que rellenar el retrato sobre la visión positiva de los compañeros de la clase.
RETRATOS POSITIVOS
LA MEJOR PARTE DE MI
-
Se trabajará el concepto de que las imágenes nos hablan.
-
Se seleccionarán una serie de imágenes para analizar que quiere trasmitir la imagen y que información nos llega a nosotros como espectadores.
-
Se puede finalizar el taller realizando el collage “la mejor parte de mi”. Previamente se trabajarán las imágenes que estarán ya preparadas.